miércoles, 23 de julio de 2008

PEDRO ALMODÓVAR

PEDRO ALMODÓVAR (1951 Calzada de Calatrava-Ciudad Real)


Durante la Movida participó como cantante junto a Fabio McNamara en un dúo punk-glam-rock paródico en un local de ambiente.

Sus dos primeras películas están consideradas como un documento de la Movida, la escena punk-libertaria postfranquista que se desarrolló en Madrid.



Harto de mendigar financiación, fundó junto a su hermano Agustín la productora “El Deseo” en 1985 para producir con independiencia sus propios guiones.
El primer largometraje de esta época es La Ley del deseo que se convirtió en una de las más transgresoras del cine español.

Entre otros, El Deseo ha producido los siguientes filmes:

1993 Acción mutante de Alex de la Iglesia

2001 El espinazo del diablo de Guillermo del Toro

2002 Mi vida sin mí de Isabel Coixet

2005 La vida secreta de las palabras de Isabel Coixet



Se podría clasificar su cine en etapas:


ETAPA PUNK

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Laberinto de pasiones


ETAPA CON CLARA INFLUENCIA DE BERLANGA-FELLINI

Entre tinieblas

¿Qué he hecho yo para merecer esto?


ETAPA CLÁSICA-MAESTRA

Matador

La ley del deseo

Mujeres al borde de un ataque de nervios

¡Átame!

Tacones lejanos


ETAPA EXPERIMENTAL

Kika

La flor de mi secreto

Carne trémula


ETAPA REFINADA-VANGUARDISTA

Todo sobre mi madre

Hable con ella


ETAPA RETROSPECTIVA-AUTOBIOGRÁFICA

La mala educación

Volver



1980 Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Carmen Maura (Pepi), Eva Siva (Luci), Olvido Gara (Bom), Félix Rotaeta


Tras ser violada por un policía, Pepi jura venganza (pues le habían arruinado el que sería el negocio del siglo: "la venta de su virgo"), convenciendo a sus amigos de pegarle una paliza. Sin embargo, ellos equivocadamente atacan al hermano gemelo del policía y por eso Pepi vuelve a intentar vengarse, convenciendo a Luci, la mujer masoquista del policía, de abandonarlo por una cantante sado de punk: Bom. Las tres exploran la escena joven de Madrid, asistiendo a fiestas, clubs, conciertos y conociendo a personajes escandalosos. Luci vuelve con su marido una vez que él la logra «satisfacer» dándole una paliza y hospitalizándola. Ahora solas, Pepi y Bom deciden vivir juntas.













1982 Laberinto de pasiones

Cecilia Roth (Sexi), Imanol Arias (Riza)


Riza, el hijo del derrocado emperador de Tirán llega a Madrid, la ciudad más divertida y salvaje del mundo. En ella transcurre una historia de amor inusual entre él y una joven ninfómana, Sexi. Ella es miembro de un violento grupo musical, mientras que él está más preocupado por los cosméticos y los hombres que por otra cosa. Por otro lado, la derecha tiraní y una inescrupulosa condesa andan tras la pista del recién llegado príncipe, unos para tomarlo prisionero, y la otra para seducirlo.

















1983 Entre tinieblas

Cristina Sánchez Pascual, Julieta Serrano, Marisa Paredes, Carmen Maura, Chus Lampreave, Berta Riaza, Lina Canalejas


La trama se sitúa en un convento donde las monjas son lesbianas sadomasoquistas que trafican y toman drogas, escriben novelas eróticas, crían un tigre en el jardín trasero, e idolatran a las más pecadoras de la historia.

Cuando su amante muere de sobredosis Yolanda, cantante de un club nocturno, se arriesga a escaparse y se retira en el convento que una extraña pareja de monjas le recomiendan visitar.

Allí ella encuentra cobijo y cuidado gentil, mientras llega a conocer un mundo hecho de contradicciones, hábitos inusuales y mentiras, totalmente diferente de la imagen que tenía de las comunidades religiosas. Incluso Julia, la madre superiora, se enamora de ella, como ha hecho con cada chica que ha vivido allí en el pasado.










1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Carmen Maura, Ángel de Andrés López, Chus Lampreave, Verónica Forqué, Amparo Soler Leal, Katia Loritz


Una sufrida ama de casa debe convivir en un barrio de los suburbios de Madrid con un marido machista, un hijo chapero y una suegra neurótica con obsesión por coleccionar bolsas de magdalenas. Su única amiga es una vecina prostituta y su adicción a los medicamentos tranquilizantes.



















1986 Matador

Assumpta Serna (Maria Cardenal), Antonio Banderas, Nacho Martínez (Diego Montes), Eva Cobo, Julieta Serrano, Chus Lampreave, Carmen Maura, Bibiana Fernández, Luis Ciges, Eva Siva, Verónica Forqué


Diego Montes es un torero retirado por una cornada prematura, que cambió los toros por las mujeres. Después de compartir los placeres del amor junto a ellas, matarlas es su única forma de revivir la intensa emoción de las faenas, las tardes de sol y las estocadas...

María Cardenal es una abogada criminalista que admira secretamente el arte del matador. En el momento culminante del amor ella mata a sus compañeros, rememorando con sus crímenes el mítico ritual de la tauromaquia...

Ambos, cómplices solitarios sumergidos en un mundo opuesto a sus naturalezas, habrán de encontrarse, y nadie, ni ellos mismos, podrá evitar lo inevitable.











1987 La ley del deseo

Eusebio Poncela (Pablo), Carmen Maura (Tina), Antonio Banderas (Antonio), Micky Molina, Helga Liné, Manuela Velasco, Nacho Martínez, Fernando Guillén, Fernando Guillén Cuervo, Bibiana Fernández


Cuenta la historia de Pablo, un director de cine homosexual que conoce a Antonio la noche del estreno de una de sus obras, lo que traerá trágicas consecuencias. La historia se complementa con Tina , su hermana        transexual que cambió de sexo para mantener relaciones incestuosas con su padre.

La escena más famosa de la película la protagoniza Tina cuando se refresca bajo la manguera de un barrendero de las calles de Madrid al volver a casa con Pablo de madrugada. Otra escena es la que muestra a Antonio manteniendo sexo anal con Pablo.














1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios

Carmen Maura (Pepa), Antonio Banderas (Carlos), Julieta Serrano (Lucía), Fernando Guillén (Iván), Rossy de Palma, Maria Barranco, Chus Lampreave, Loles León


Premios Goya a la mejor película y mejor guión original.

Candidato al Oscar a la maejor película extranjera


Pepa e Iván son una pareja que se dedica al doblaje de películas. Cuando Iván rompe con ella, esta descubre que está embarazada, y le busca para decírselo. En esa búsqueda las cosas se le complican un poco, pero un taxista le ayuda. Lucía, la ex mujer de Iván, se encuentra en una clínica psiquiátrica porque no pudo superar que éste la dejara cuando tuvo a Carlos. Pero cuando una noche, Lucía escucha la voz de Iván frente al televisor...

















1989 ¡Átame!

Victoria Abril, Antonio Banderas, Loles León, Julieta Serrano, María Barranco, Rossy de Palma


El joven Ricki es huérfano desde los tres años y toda su vida la ha pasado en diferentes instituciones sociales y reformatorios. Por su parte, Marina es una mujer que ha tenido problemas con las drogas y trabaja como actriz en películas pornográficas y de terror. Fascinado por ella, Ricki la rapta, dispuesto a hacer todo lo posible para que Marina corresponda a su amor. El rechazo inicial de la mujer, y sus inútiles intentos de huir, van dejando paso a una progresiva hermandad entre ambos, finalmente convertida en auténtico amor.















1991 Tacones lejanos

Victoria Abril (Rebeca), Marisa Paredes (Becky), Miguel Bosé (Femme Letal)


Rebeca trabaja como locutora de telediarios en una cadena que dirige su marido, Manuel. Su marido fue el gran amor de la madre de Rebeca, Becky del Páramo, antes de que ésta la abandonara para dedicarse a su carrera como cantante, y no sabe que Rebeca es hija de Becky. Quince años después la madre vuelve a Madrid para actuar y arreglar algunas cuentas pendientes, especialmente la relación con su hija Rebeca. La noche de su llegada, Becky cena con Rebeca y Manuel. Juntos van a ver a un imitador de Becky, el   transformista Femme Letal. Rebeca le dice a su madre que cuando la añoraba iba a ver a su imitador. Como las relaciones entre Rebeca y Manuel no marchan bien, él intenta reavivar su viejo amor con Becky, quien no acepta su ofrecimiento, a pesar de que Manuel le dice que piensa divorciarse de Rebeca. Una noche, Manuel aparece asesinado en su chalet.











1993 Kika

Verónica Forqué (Kika), Álex Casanovas (Ramón), Victoria Abril, Rossy de Palma, Bibi Andersen


Kika es una maquilladora que tiene como modelo a un muerto: Un atractivo fotógrafo llamado Ramón.















1995 La flor de mi secreto

Marisa Paredes (Leo), Juan Echanove, Carmen Elías, Imanol Arias (Paco)


Leo es una escritora de novela rosa que escribe bajo el pseudónimo de Amanda Gris. Su editorial la obliga a escribir tres novelas al año, pero debido a sus problemas personales lo incumple. Su marido Paco es militar y está mucho tiempo fuera de casa.













1997 Carne trémula

Liberto Rabal (Víctor), Francesca Neri (Elena), Javier Bardem (David), José Sancho (Sancho), Ángela Molina


David y Sancho son una pareja de policías que se encuentran con Víctor un inmaduro y marginal. Durante una noche de patrulla por la ciudad, en la que conocen a Elena (Francesca Neri), se desata una discusión entre ellos y David acaba herido en la columna vertebral.

Víctor es detenido y condenado a siete años de cárcel, mientras que David tendrá que rehacer su vida postrado en una silla de ruedas.











1999 Todo sobre mi madre

Cecilia Roth (Manuela), Marisa Paredes (Huma Rojo), Candela Peña (Nina Cruz), Penelópe Cruz, Toni Cantó (Lola)


Premios Goya a la mejor película y mejor director.

Oscar a la mejor película extranjera.


Manuela es madre la cual se ha dedicado totalmente a su hijo Esteban, trabaja como enfermera en un hospital en Madrid. Su hijo escribe un guión llamado "Todo sobre mi madre" y en éste refleja su inquietud por su padre, ya que no lo conoce. El mismo día del cumpleaños del hijo van a ver una obra de teatro y al terminar la obra, él va en busca de un autógrafo de la actriz y en el intento pierde la vida. Manuela parte hacia Barcelona para ir en busca del padre y revelarle que cuando ella partió hace mucho tiempo se fue con un hijo de los dos. Pero la búsqueda no será fácil y mientras lo busca, Manuela se recupera en el mundo femenino.

Capacidad de actuar, fingir, mentir, transformarse, improvisar y, cómo no, capacidad de huir de todo, cuando en realidad dentro del ser humano no hay nada. Agrado hace mercadeo de su cuerpo para venderse como mercancía en el campo. Manuela mantiene su compostura en la clínica de trasplantes ante los pacientes y, posteriormente, construye un muro edificado por las heridas que le deja la pérdida de Esteban, su hijo. Huma Rojo se engaña a sí misma esperanzándose en confiar ciegamente en una relación de amor-odio con Nina Cruz. Esta última, Nina  evaporiza la realidad que le rodea con autopistas de cocaína que le conducen a un infierno sin salida. Finalmente, Lola, vuelve junto al que va a ser su nuevo hijo, Esteban, con Huma y Nina.



2001 Hable con ella

Leonor Watling (Alicia), Javier Cámara (Benigno), Darío Grandinetti (Marco), Rosario Flores (Lidia)


Oscar al mejor guión original.

Candidato al Oscar al mejor director.


Dos hombres se enfrentan a la soledad de la manera más cruda y cruel que puedan imaginarse. Dos almas heridas por el azar del destino, dos espíritus aparentemente muertos y convalecientes en camas hospitalarias a la espera de un milagro sobrenatural. La incomunicación, soledad, amistad y pasión irracional son temas de plena efervescencia en Hable con ella; el filme de Pedro Almodóvar se centra principalmente en la vida de dos hombres.

















2004 La mala educación

Gael García Bernal (Ignacio), compañero de infancia de Enrique  y su primer amor homosexual. Se presenta en su casa como un actor con un guión, con un comienzo de la infancia de los dos amigos, y una continuación ficticia, donde el actor da vida a la travesti Zahara. Continúa dando vida en la película a Juan, hermano del verdadero Ignacio, capaz de todo por conseguir el éxito como actor

Fele Martínez (Enrique Goded), cineasta de éxito abiertamente homosexual

Daniel Giménez Cacho (Padre Manolo), personaje del guión ficticio escrito por Ángel y que Enrique se imagina como una película al leerlo. Zahara volverá ya adulta al internado a chantajearlo por los abusos sexuales cometidos en su infancia contra ella.

Lluís Homar (Manuel Berenguer), personaje real del Padre Manolo, que abandonó los hábitos y fue en busca de Ignacio después que lo chantajeara, con el relato “La visita”, cayendo enamorado de su hermano Juan hasta niveles que ni él mismo podía sospechar.

Francisco Boira (el verdadero Ignacio), heroinómano transexual que vive con su hermano Juan, y que chantaja a su antiguo profesor Manuel Berenguer, para conseguir un millón de pesetas para poder operarse y convertirse totalmente en mujer.

Javier Cámara (Paca o Paquito), personaje de ficción del guión de Ángel, travesti que acompaña a Zahara de nuevo al internado para conseguir dinero del Padre Manolo

Alberto Ferreiro (Enrique Serrano), personaje de ficción correspondiente a Enrique Goded, con el que Zahara se reencuentra antes de morir.


Enrique es un famoso director de cine que recibe la visita de un extraño en su oficina, un actor en busca de trabajo, que afirma ser su compañero de colegio y primer amor. "Ignacio", su compañero, que ahora quiere ser llamado Ángel, ha escrito una historia sobre los dos, su vida en el colegio católico y los abusos físicos y sexuales que sufrieron a manos del Padre Manolo, que incluye un final ficticio sobre su reencuentro después de esos años.

Enrique se muestra escéptico, porque siente que el Ignacio que amó y el Ignacio actual son personas totalmente distintas. Enrique viaja a Galicia a la casa de la madre de Ignacio y descubre que el verdadero Ignacio lleva cuatro años muerto y que quien fue a su oficina es realmente su hermano pequeño, Juan.

El interés crece y decide hacer la película con Juan en el papel de Zahara, Ignacio en su madurez, para descubrir qué esconde. Enrique e "Ignacio" comienzan una relación y terminan el guión, con el Padre Manolo, que Zahara estaba intentando chantajear dinero por el abuso sexual sufrido, asesinando a Zahara. "Ignacio" rompe inesperadamente a llorar cuando la escena es rodada.

El plató de rodaje es visitado por Manuel Berenguer, que ha leído en los periódicos sobre la película, y que no es otro que el Padre Manolo, que ya ha colgado los hábitos. Manuel confiesa a Enrique que el final de la película no está tan alejado de la realidad: el verdadero Ignacio chantajeó a Manuel por dinero, que terminó enamorado de su hermano Juan. Juan y Manuel comenzaron una relación descubriendo que los dos querían ver a Ignacio muerto. Ignacio era heroinómano, así que Juan le dio heroína pura a Ignacio, que murió por sobredosis.

Todos los sucesos de la vida de los personajes, harán que tras su último encuentro al finalizar La visita, encaucen su vida en un nuevo rumbo.



2006 Volver

Penélope Cruz (Raimunda), Lola Dueñas (Sole, hermana de Raimunda), Carmen Maura (madre de Raimunda y Sole), Chus Lampreave (tía de Raimunda y Sole) Blanca Portillo (Agustina), Yohana Cobo (hija adolescente de Raimunda)


Premios Goya a la mejor película y mejor director.


Según las propias palabras de Almodóvar, la película nos habla de «tres generaciones de mujeres sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites.»

«Ellas son Raimunda, casada con un obrero en paro y una hija adolescente. Sole, su hermana, se gana la vida como peluquera. Y la madre de ambas, muerta en un incendio, junto a su marido. Este personaje se aparece primero a su hermana y después a Sole, aunque con quien dejó importantes asuntos pendientes fue con Raimunda y con su vecina del pueblo, Agustina» .

«Volver no es una comedia surrealista, aunque en ocasiones lo parezca. Vivos y muertos conviven sin estridencias, provocando situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Es una película sobre la cultura de la muerte en mi Mancha natal. Mis paisanos la viven con una naturalidad admirable. El modo en que los muertos continúan presentes en sus vidas, la riqueza y humanidad de sus ritos hace que los muertos no mueran nunca. Volver destruye los tópicos de la España negra y propone una España tan real como opuesta. Una España blanca, espontánea, divertida, intrépida, solidaria y justa»




2009 Los abrazos rotos